El misterio de los sellos de joyería

Sello de joyería

Un código secreto en forma de sellos microscópicos, oculto en la curva interior de cada anillo y en el cierre del collar, susurra historias de autenticidad y maestría. Estas discretas marcas, forjadas a lo largo de siglos de tradición, sirven como referencia de calidad para los joyeros más exigentes. Como mayorista que navega en mercados premium, descifrar estos sellos se convierte en su ventaja competitiva. Esta guía revela cómo las anotaciones de pureza del platino, las marcas del fabricante y los sellos de país se transforman en información práctica.

Un sello distintivo es un pequeño símbolo, letra o número grabado que se encuentra en las piezas de joyería, a menudo dentro de un anillo, en los cierres o en la parte posterior de un colgante. Estas marcas certifican formalmente la pureza del metal, el origen y el cumplimiento de las normas de la industria. Considérelas el ADN de una pieza, que revela exactamente de qué está hecha y quién la fabricó.

Desde el siglo XIII, cuando el rey Eduardo I de Inglaterra impuso el uso de sellos de plata para combatir el fraude, los sellos de contraste han evolucionado hasta convertirse en sofisticados sistemas de control de calidad. Estos grabados microscópicos funcionan como triples guardianes de la calidad:

  1. Verificación de pureza
    Garantizar el contenido de oro, plata o platino del metal.
  2. Seguimiento del origen
    Identifique el fabricante y el país de producción.
  3. Validación de la artesanía
    Certificar el cumplimiento de los estándares de la industria.

Los sellos de joyería sirven como un lenguaje universal de confianza, actuando como certificaciones oficiales que validan el cumplimiento de los estándares globales y regionales de la industria. La mayoría de los sellos constan de 3 a 5 símbolos. Analicemos los más comunes:

Sello de pureza de joyería
Sello de pureza de joyería

Marcas de pureza

Indique la composición del metal utilizando sistemas de partes por mil o quilates:

Oro
El término quilate, abreviado como "K", mide la pureza del oro en una aleación. Las distintas regiones pueden tener diferentes expresiones de sello distintivo; por ejemplo, un collar con sello "14K" destinado a EE. UU. debe contener al menos oro 58.3%, mientras que una etiqueta europea "585" confirma la misma pureza.

•999 (oro puro de 24 quilates)

•750 (oro de 18 quilates: 75% puro)

•585 (oro de 14 quilates: 58,51 TP3T puro)

Plata

•S925 (plata esterlina: 92,5% pura)

•S999 (plata pura)

Platino

•Pt950 (platino 95% + aleaciones 5%, más comunes para joyería)

•Pt900 (platino 90%, a menudo utilizado en fundiciones delicadas)

•Pt750 (Raro, usado en piezas de alta gama)

Acero inoxidable
•SS (sello general que indica la composición del acero inoxidable)

•304, SS304 (acero inoxidable de uso general que no contiene molibdeno)

•316L, S316L (acero inoxidable con bajo contenido de carbono mejorado con molibdeno (Mo) para una resistencia superior a la corrosión)

Fabricante's Mark

Un símbolo único registrado por el fabricante, como por ejemplo:

•SW: Diamonique (joyería de circonita cúbica)

•Símbolos únicos como “G585” rastrean piezas hasta fábricas específicas. 

marcas de sellos de aretes

Más allá de los sellos básicos, la joyería esconde un léxico oculto de autenticidad. Los emblemas de pequeños fabricantes actúan como firmas del creador, mientras que los códigos de país sirven como huellas geográficas. Los números de patente protegen los diseños originales como escudos de propiedad intelectual. Las ediciones limitadas se marcan con números de serie únicos como prueba de su exclusividad. Las piezas antiguas suelen llevar sellos de fecha como marcas históricas.

  1. Verifique las marcas triples: Pureza + Fabricante + Oficina de ensayo = Fuente confiable.
  2. Conozca los estándares regionales: Un “925” en los EE. UU. difiere de las certificaciones de la UE.
  3. Cartas de fecha de demanda: realice un seguimiento de los cronogramas de producción para reposiciones de artículos antiguos.
  4. Detectar símbolos falsos: Las marcas no registradas (por ejemplo, “GP” para chapado en oro) indican baja calidad.
  5. Consulte las etiquetas éticas: Certificaciones como RJC aumentan la confianza de los minoristas.
  6. Eduque a su equipo: capacite a los compradores para identificar anomalías, como sellos de quilates no coincidentes.

Si bien no existe una obligación global para que los joyeros sellen sus creaciones, las regulaciones nacionales de contraste operan con precisión milimétrica. Estas leyes no solo sugieren precisión, sino que la imponen mediante marcos rígidos que exigen que las joyas lleven una marca de pureza impecable o contengan la composición metálica exacta que declaran.

Los sellos de joyería son indicadores vitales de la composición del metal de una pieza y de sus estándares de pureza, tanto para el oro como para la plata. Estos sellos permiten verificar inmediatamente la autenticidad, a la vez que ofrecen información sobre la durabilidad y la conservación del valor a largo plazo. Tanto para aficionados como para profesionales, descifrar estos sellos se convierte en un conocimiento esencial. Los joyeros que exhiben estas certificaciones de forma transparente fomentan la confianza de forma natural, creando una credibilidad duradera gracias a este pequeño pero significativo detalle.

Tabla de contenido

Compartir:

Envíanos un mensaje

Más publicaciones

Ponte en contacto con nosotros

Complete el formulario a continuación y nos comunicaremos con usted en breve.